¡Recibí todas las Promos!
Autora invitada: Carolina Tesauro
En este post te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Colombia, si necesitás pasaporte, visa y algunas recomendaciones adicionales.
Colombia es un país al que no le falta nada… tiene montaña, mucha naturaleza, pueblitos encantadores y unas playas de ensueño que reciben al mar Caribe. Todo eso acompañado de una de las mejores gastronomías de la región y de su gente muy amable. Año tras año, miles de turistas de todas partes del mundo aterrizan en sus aeropuertos dispuestos a conocer las maravillas que tiene preparadas estas tierras cafeteras.

Requisitos para viajar a Colombia
A) Documentos
Si tu nacionalidad es de alguno de los países pertenecientes al MERCOSUR (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay), para ingresar a Colombia podés utilizar tu DNI o pasaporte vigente. Para los turistas de otras nacionalidades, es requisito indispensable utilizar pasaporte vigente y en buen estado.
Si viajás con menores, chequea este artículo que tiene información de utilidad.
B) Visa
Dependiendo de los convenios que tenga Colombia con otros paísecs del mundo, al turista se le puede pedir o no, alguno de los tres tipos de visas que maneja el territorio colombiano (TP-11, TP-12 y TP-13).
Los países que NO requieren visa para ingresar a Colombia son: Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Bután, Canadá, Checa (República), Chile, Chipre, Corea (República de), Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Dominica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Fiyi, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Granada, Grecia, Guatemala, Guyana, Honduras, Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Micronesia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Palau, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Dominicana, Rumania, Rusia (Federación de), San Cristóbal y Nieves, Samoa, San Marino, Santa Lucía, Santa Sede, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Surinam, Trinidad y Tobago, Turquía, Uruguay, Venezuela.
Si querés saber a cuántos países podemos entrar los argentinos sin visa, te recomiendo este artículo.
C) Pasaje de vuelta
Recordá que el plazo de turismo en Colombia es de 90 días, por lo cual el pasaje de retorno debe estar emitido para dentro de ese período.
¿Primera vez viajando en avión? ¡Mirá estos consejos!
D) Vacunas
Para viajar a zonas puntuales de Colombia, es requisito colocarse la vacuna de la fiebre amarilla. Entre las regiones turísticas en las cuales es necesario tener la vacuna, se encuentran Amazonas, Parque Nacional Tayrona, el Parque Nacional Sierra Nevada, ubicado en Santa Marta y toda la Costa Atlántica.
Otras zonas que requieren de esta vacuna son los departamentos de Magdalena, Chocó, Antioquia y al norte del departamento de Santander.
Los argentinos se pueden colocar la vacuna en los siguientes centros de atención repartidos en todo el país. Además, te dejamos estas recomendaciones del Ministerio de Salud de Colombia.
¡IMPORTANTE!
- En el caso de querer extender la estadía, se debe solicitar una prórroga y la información para realizarla se encuentra en este link. De ser aprobada, el permiso será otorgado por 90 días más, dando como resultado un total de 180 días en territorio colombiano.
- Dado que el sistema de salud de Colombia es elevado, se recomienda viajar al país con un seguro de viaje que cubra los gastos ante cualquier eventualidad. Acá podés cotizar uno.
- Al ingresar al país con DNI, los agentes migratorios te harán entrega de una boleta migratoria donde figuran los sellos correspondientes a tu entrada. Deberás guardarla muy bien ya que te será requerida al egresar.
- En cuanto al dinero, se puede ingresar a Colombia con la suma de hasta USD 10.000. Superando esta cifra, es obligatorio declararlo antes las autoridades aduaneras.
- En Colombia, no es recomendable beber agua directamente de la canilla por lo que es mejor optar por la que viene embotellada.
Si al momento de buscar alguna opción aparece con otro precio es porque ya no está disponible.
martin
hola, cómo estás? solo quería agregar que los países del Mercosur son estos: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y está en proceso de adhesión Bolivia. Saludos
Gustavo Terraza
Si viaja a Colombia pero haciendo escala en Panamá (ej Copa airlines) le van a pedir pasaporte en el aeropuerto en Argentina. Ojo, aclarar eso!
Leila
Hola, muy buena informacion, quisiera preguntarles si pueden aportar algo acerca del dengue, zika y chikunguña en cartagena e islas de san andres, ya que viajo en agosto y quisiera saber mas al respecto.
Gracias!
Matias
Hola! Vamos a ver si podemos hacerlo, gracias por la sugerencia!
Sofia
Hola!! Quería hacer un aporte. En el Parque Nacional Tayrona no es obligatorio tener la vacuna de la fiebre amarilla para poder ingresar. Cito fuente: «De acuerdo a su solicitud nos permitimos informarle que Parques Nacionales Naturales de Colombia recomienda tener las vacunas contra la fiebre amarilla y contra el tétano para visitar la zona, sin embargo, no es obligatorio presentar el comprobante de vacunación.»
Esta información fue brindada por Carolina Sánchez de Ecoiturismo – atención al usuario ([email protected])
Saludos!
Mirta
Aclaren si la exigencia de la vacuna contra la fiebre amarilla tiene un tope de edad, ya que en argentina a los mayores de 60 no se las colocan.
Matias
Gracias por el aporte Mirta!
karina
puedo entrar a colombia solo con viaje de ida? O ES NECESARIO TENER EL DE REGRESO?
Matias
Hola Karina! Para quedarte tranquila llamaria al consulado/embajada, porque no dice que tiene que estar emitido (solo que podes quedarte hasta 90 dias), pero lo consultaria. Saludos!
Orangel stephano Aleman González
hola buenas tarde estoy por viajar a Colombia soy venezolano en chile .
Tengo mi pasaporte vigente pero esta algo deteriorado tendría algún problema?
Gracias espero pronta respuesta
Matias
Hola! Tendrías que consultarlo con las autoridades de Colombia, nosotros no podemos asegurarte el ingreso según el estado del pasaporte. Saludos!
Pierre-louis Starline
Buenas noches bendiciones, tengo k viajarme por Colombia a un convento k necesito para irme por favor ?
Matias
Hola! Estás en Argentina? Los requisitos de ingreso tendrías que consultarlo en la embajada o consulado de Colombia, así como también los vuelos especiales que haya a ese destino. Saludos!
Adela Duarte
Si mi intención es viajar a Colombia pero me dan tantas vueltas y no puedo sacar mi pasaporte por primera vez yo soy argentina vivo en merlo San Luis simplemente eso es mi comentario
Obdalys Josefina
Soy de nacionalidad venezolana. Resido en Argentina y poseo documento de identidad (DNI) ARGENTINO, PERO NO POSEO LA NACIONALIDAD argentina, ¿Podré ingresar a Colombia con el DNI ARGENTINO, puesto que tengo fecha de viaje para 07/09/2021 y la prórroga de mi pasaporte vence el 18/08/2021. También deseo saber si tendré problemas por poseer solo pasaje de ida, ya que en realidad voy a Venezuela volando desde Argentina a Cúcuta. Gracias!!!
Matias
Hola Josefina! Creo que vas a necesitar pasaporte pero no estoy seguro. Te recomiendo que consultes con el consulado de Colombia o la aerolinea para que te puedan orientar mejor.
salva
amigo lograste viajar con dni y sin pasaporte siendo venezolano?
johan
tengo DNI argentino (permanente) y soy Venezolano, puedo ir a Colombia solo con mi DNI Argentino?
Matias
Hola Johan! Te recomiendo que consultes con el consulado o la aerolínea
Naileth Meléndez
Soy venezolana con Residencia permanente en Argentina y deseo viajar a Colombia. Puedo hacerlo con mi DNI permanente?
O tengo que presentar mi pasaporte venezolano?.
El cual lo tengo vencido.
Espero repuesta pronto
Matias
Hola! No sabría decirte. Te aconsejo que consultes con el consulado de Colombia.
MATIAS
Hola..como están? para ingresar a isla san andres …puedo igualmente con el DNI argentino
Matias
Hola Matías, según la web de migraciones si podes. Cito: «Para viajar a Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia y Bolivia podemos usar el DNI físico (tarjeta o libreta celeste digital) o Pasaporte.
No son válidos: DNI digital en el celular, DNI libreta verde confección manual, DNI celeste confección manual, cédulas de identidad emitidas por la Policía Federal Argentina, libreta de enrolamiento y libreta cívica.»