¡Recibí todas las Promos!
Autora invitada: Viajerísima
Esta aldea de montaña a orillas del Lago Aluminé, rodeada de bosques de pehuenes, es uno de los tantos rincones paradisíacos de la Patagonia Argentina.
Si bien está creciendo notablemente, aún se mantiene escondida si la comparamos con los destinos clásicos de la zona. Ubicada a 300 km de la ciudad de Neuquén, Villa Pehuenia ofrece variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza y su maravilloso entorno durante todo el año.
¿Qué ver y hacer en Villa Pehuenia?
Dentro de un paisaje de ensueño, la villa y sus alrededores invitan a conocer lagos, ríos, cascadas, montañas, volcanes y bosques de araucarias. Durante una semana en pleno verano, con días radiantes, atardeceres soñados y noches estrelladas, recorrimos los siguientes lugares:
Centro
El centro de Villa Pehuenia es encantador y pintoresco y tiene su paseo por la costanera sobre el Lago Aluminé, senderos, miradores, áreas de recreación y picnic y una amplia variedad de servicios para el turista.
Circuito Pehuenia
Se trata de un recorrido de día completo a lo largo de 130 Km visitando el lago y la localidad de Moquehue, el lago Ñorquinco, la localidad de Piedra Pintada y el río Pulmarí. El camino se disfrutan vistas panorámicas y bellísimos paisajes con lagos, arroyos, cascadas, montañas y bosques milenarios. El paisaje se tiñe de distintos colores según la estación del año.
La Angostura del Moquehue
Es el lugar donde se une el lago Aluminé con el Moquehue. Allí se encuentra la reserva de la comunidad mapuche Puel, que cuenta con cinco lagunas rodeadas de bosques de araucarias, lengas y coihues. En el lugar se puede hacer camping y disfrutar de un pic nic.
Miradores
En Villa Pehuenia existen muchos miradores con fácil acceso. Desde sus balcones se pueden apreciar vistas incomparables, como el Mirador del Paso de Arco, el Mirador del Ciprés y el Mirador de los Lagos.
Volcán Batea Mahuida
Ubicado a 10 km de la villa, es un volcán extinto al cual en verano se puede ascender y acceder a su cráter a 1900 m.s.n.m. Se puede ir en auto hasta el Mirador de las Antenas, donde se obtiene una vista panorámica increíble de la región, pudiendo observar los lagos Aluminé y Moquehue y la totalidad de la villa. Luego es posible continuar a pie hasta el cráter.
Es una larga y esforzada caminata que tiene como recompensa la vista desde la cumbre y la laguna de aguas cristalinas que se forma en el cráter. Durante el invierno, cambia completamente la fisonomía del lugar y se puede disfrutar del Parque de Nieve Batea Mahuida, administrado por la comunidad mapuche, donde se pueden practicar deportes de invierno a valores accesibles.
Paso del Arco
Un hermoso camino de 50 km ida y vuelta a un antiguo paso a Chile, actualmente no habilitado, con algunas cuestas fuertes, bosques, valles, pinos y arroyos. Puede hacerse en bicicleta.
A sólo 15 km se encuentra el Paso Icalma, cruce fronterizo a Chile, por el cual se accede a circuitos turísticos por las ciudades de Melipueco, Cunco y Temuco, la ciudad más importante del sur chileno a 133 km.
Villa Pehuenia, naturaleza y aventura
El destino es ideal para los amantes de los deportes, las actividades al aire libre, el turismo aventura y el contacto con la naturaleza. Hay propuestas para todas las épocas del año y el mejor momento para visitar el lugar depende del tipo de experiencia que se busque.
La zona está rodeada de lagos, ríos y arroyos en los cuales se pueden realizar diversas actividades y variados paseos lacustres. El río Aluminé es ideal para hacer rafting y kayak en diferentes grados de dificultad. Allí también se practica pesca deportiva con diversas técnicas, como la pesca con mosca. Entre los peces autóctonos se destacan variedades de truchas.
Hay muchos senderos para hacer trekking descubriendo bosques, playas y vistas asombrosas. También hay circuitos de mountain bike y posibilidad de hacer cabalgatas. También se puede realizar parapente y aladeltismo
Durante el invierno, es posible practicar ski alpino y nórdico, snowboard, andar en trineos y motos de nieve y realizar caminatas con raquetas en el Parque de Nieve Batea Mahuida.
Los amantes de la gastronomía van a encontrar una variada oferta de restaurantes tradicionales y gourmet, chocolaterías, cervecerías artesanales y establecimientos de venta de productos regionales. Son famosos los platos regionales a base de ciervo, jabalí y trucha. Entre los sabores locales se destacan los hongos, las peras y el piñón, fruto de la araucaria o pehuén, con el que se elaboran alimentos tanto salados como dulces. Fue declarada Capital de la Gastronomía Neuquina y es sede del evento gastronómico más importante de la Patagonia, el Festival Provincial del Chef Patagónico.
Datos útiles para tu viaje a Villa Pehuenia
Los aeropuertos más cercanos con Chapelco a 200 km y Neuquén a 300 km. Es para destacar que Villa Pehuenia cuenta con una creciente infraestructura de servicios para el turista, con diversas opciones de alojamientos que incluyen complejos de cabañas, hoteles, hosterías, campings y viviendas de alquiler turístico.
Para quien viaje en temporada invernal, les recomiendo informarse sobre el estado de las rutas. Además, tengan en cuenta que es obligatorio conducir con cadenas debido a la nieve.
¿Conocés este maravilloso rincón de la Patagonia?
Si al momento de buscar alguna opción aparece con otro precio es porque ya no está disponible.
fabian
Lastima que en el Invierno la única actividad es el esquí….
Mirta Sardi
Quiero recibir propaganda de viajes
matias
Hola Mirta, podes activar las notificaciones del blog desde la compu o bajarte nuestra app PromocionesAereas disponible para IOS y Android, saludos!
Eva
Que lindo! Siempre tuve ganas de ir a Villa Pehuenia ..