¡Recibí todas las Promos!
Hoy en día es imprescindible incluir en nuestra lista de preparativos para el viaje la Asistencia Médica que vamos a utilizar en caso de emergencia. Y aunque para algunos destinos no sea obligatoria, es casi tan necesaria como el pasaje de avión. Sin embargo, al contratar este servicio, surgen algunos interrogantes: ¿cuál es el monto de cobertura ideal? ¿qué otros aspectos debo tener en cuenta al momento de la contratación? Para dar respuesta a estas preguntas (tan) frecuentes, nos contactamos con el equipo de Universal Assistance que, además, nos brindó una serie de tips para contratar una cobertura médica para viajar.

Acá les dejo los consejos:
- Destino: Primero lo primero. Hay destinos en los que tener cobertura médica es requisito obligatorio para ingresar al territorio. Por ejemplo, en el caso de Europa, la misma debe superar los 30 mil euros. Hay otros países como Estados Unidos, en los que no es necesario tener contratada una asistencia médica en viajes, pero se debe tener en cuenta que el sistema de salud no es para nada económico, por lo que es importante contar con un respaldo médico previamente contratado.
- Tipo de viaje: ¿Qué actividades tenés planeadas para tu viaje? ¿Va a ser más urbano? ¿Tal vez vayas en busca de aventura y deportes extremos o te vas a hacer actividades rurales? En función de esto es que tenés que elegir la cobertura que más se adapte a tus necesidades.
- ¿Planes por días, planes anuales o largas estadías?: Dependiendo de la duración de tu viaje y el número de veces que viajes en un año, deberás elegir el plan. Por ejemplo, no es lo mismo contratar un plan anual, que un plan por larga estadía. El plan anual significa que
realizarás varios viajes en un año (con un límite de días por viaje), y el plan de larga estadía, que estarás durante un largo tiempo en tu destino. Si harás un viaje más corto, y no tienes pensado hacer más viajes durante el año, te conviene hacer la contratación de
planes por días. - Condición previa al viaje: Si tenés una enfermedad preexistente (asma, hipertensión, problemas cardíacos, diabéticos, etc), deberás informarlo y contratar un producto que responda a tus condiciones para que estés siempre protegido ante cualquier eventualidad.
- Límite de días para contratar tu asistencia: Siempre contratá la asistencia antes del viaje, y no durante, ya que esta es la única forma de asegurarte que la empresa te responderá si llegás a tener algún inconveniente.
- Monto de cobertura: En este contexto, deberás tomar en cuenta el lugar a dónde viajás y cómo es el sistema de salud en ese destino. Lo recomendable es viajar con una cobertura por no menos de 150 mil dólares según la compañía.
Se agradecen los consejos para seguir planificando viajes de manera segura. Si quieren más información sobre asistencia médica en viajes, precios y coberturas, les dejo el link.
Si al momento de buscar alguna opción aparece con otro precio es porque ya no está disponible.
Escribí un comentario