¡Recibí todas las Promos!
Autor invitado: ViajaNico
La Ciudad de Buenos Aires acaba de estrenar un nuevo servicio de buses turísticos que recorre y conecta los principales puntos de interés alrededor de la Ciudad.
Te cuento sobre el nuevo servicio, costos, recorridos y todo lo ofrecen para conocer Buenos Aires de una forma diferente.
La Ciudad de Buenos Aires contaba, hasta el 1° de Marzo, con el ya conocido servicio de bus turístico amarillo, Buenos Aires Bus. Pero a partir de ahora, serán dos las compañías que realicen recorridos dentro de los principales puntos turísticos de la Ciudad.

Debido al incremento de la demanda de nuevos puntos y la creciente cantidad de turistas que arriban a Buenos Aires (en 2019 casi se llegó a los 3 millones), es que se abrió la licitación a nuevas empresas a ofrecer este servicio.
Finalmente Gray Line, quien ya presta estos servicios en ciudades como Nueva York, Londres o Roma, es quien, con sus buses de color rojo, prestara este nuevo servicio de buses para recorrer los sitios más importantes a lo largo y ancho de la Ciudad de Buenos Aires.
El servicio comenzó a operar el reciente 1° de Marzo, y junto con Buenos Aires Bus funcionaran todos los días con una frecuencia de 20 minutos y con una flota de 12 buses (más 2 extras como auxilio ante cualquier problema).
Como ocurre en casi todo el mundo, funcionara con el sistema “hop on hop off”, permitiendo a quienes compren el ticket bajarse en el lugar que deseen y volver a subirse nuevamente al bus las veces que quieran dentro de la validez del mismo.
El segundo piso del bus tendrá techo desmontable, permitiendo en días de mucho frio, calor o lluvia, cerrarlo y poner en funcionamiento la calefacción o el aire acondicionado según corresponda.
TICKETS
Existen 3 tipos de tickets: 24hs, 48hs o 72hs.
Las tarifas varían según cada compañía:
Buenos Aires Bus (amarillo):
- Argentinos: $700 por 24 horas
- Extranjeros: $1700 por 24 horas // $2200 por 48 horas
Gray Line (rojo):
- Argentinos: $880 por 24 horas // $1113 por 48 horas // $1278 por 72 horas
- Extranjeros: Usd 29 por 24 horas // Usd 35 por 48 horas // Usd 39 por 72 horas.
En cada parada y en los buses habrá un código QR para saber cuánto deben esperar y además ver y encontrar atractivos turísticos.
En el caso de Gray Line, también se podrán comprar mediante dicho código los tickets, recibiendo un mail con su pasaje y utilizándolo para subir al bus.
En cambio, los tickets de Buenos Aires Bus deben adquirirse en Florida 948 o en su web.
RECORRIDOS
Ambas líneas comparten gran parte del recorrido pero tienen algunas diferencias entre ellos:
Si bien cada una de ellas cuenta con 22 paradas a lo largo del trayecto, la línea roja tiene un tiempo total de recorrido de aproximadamente 3.30hs, mientras que la amarilla de 3.15hs.
EQUIPAMIENTO A BORDO
Todos los buses de ambas empresas deben cumplir con un mínimo de confort para prestar el servicio, y desde ese piso pueden agregar cualquier extra.
Estos cuentan con audioguías en 9 idiomas distintos con geolocalización, además de puertos para cargar celulares y wifi. También cuentan con pantallas que explican todo el recorrido en lenguaje de señas, además de los códigos QR antes mencionados.
El contrato con ambas prestadores es hasta el 2025. Los recorridos pueden ir variando según la demanda, y recién a partir de agosto se podrán proponer cambios en ellos.
Si al momento de buscar alguna opción aparece con otro precio es porque ya no está disponible.
Miguel
Por discapacitado, tiene algún costo el pasaje?
PAblo
Buenas! Muy buen aporte, no sabia que se sumaba la línea roja? Consulta, escuche hace un tiempo que había un día de la semana que era gratuito para los ciudadanos de Bs. as.? Puede ser correcto?