Aerolíneas Argentinas y su Futuro: ¿Privatización o Reestructuración?

Continuar a la nota
Cotización
Tramo 1
Tramo 2
Cotización
Cotización
Cotización
Disney
Cotización
Cotización
Cruceros
Origen
Destino
Tengo código promocional
Continuar a la nota

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter

En el contexto de la sanción de la Ley de Bases, quedó en duda la situación de Aerolíneas Argentinas y su Futuro: ¿Privatización o Reestructuración?. El gobierno, con apoyo de su bloque legislativo, decidió excluir a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas estatales a privatizar, buscando así facilitar la aprobación de la ley en el Senado.

La Ley de Bases y la Exclusión de Aerolíneas

Además de Aerolíneas Argentinas, también se removieron de la lista de privatizables a Correo Argentino y a Radio y Televisión Argentina (RTA). Sin embargo, otras empresas como Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Belgrano Cargas, la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales permanecen dentro de este listado, al igual que Intercargo, una empresa estatal de handling aeroportuario.

La exclusión de Aerolíneas de la lista responde en parte a la fuerte carga simbólica que la compañía de bandera tendría para la opinión pública.

Oferentes y Futuras Opciones

Según dicen desde dentro de la compañía, se han recibido acercamientos de posibles inversores. Estos potenciales compradores estarían interesados tanto en una privatización completa como en un esquema híbrido de participación público-privada. Incluso, pese a la posibilidad de desglosar la empresa en unidades más pequeñas (como el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos y la división de Mantenimiento), parece haber un interés en mantener la compañía integrada.

Desafíos y Reestructuración

Para atraer inversión privada, una de las condiciones sería hacer más competitiva a Aerolíneas Argentinas. Esto implicaría ajustar los Convenios Colectivos de Trabajo y racionalizar las condiciones laborales. En este sentido, parecería que una de las propuestas va desde la eliminación del servicio de remises hasta la reubicación de pilotos y la eliminación de gratificaciones por jubilación.

La exclusión de Aerolíneas Argentinas de la lista de privatizables trae un respiro temporal, pero no resuelve los desafíos estructurales que enfrenta. La empresa sigue dependiendo de cuantiosos subsidios estatales y ha reducido su presencia en rutas internacionales, enfocándose más en el mercado de cabotaje y regional. El costo anual de mantener la compañía operativa se estima entre 400 y 500 millones de dólares, una carga significativa para el estado argentino.

Una reestructuración parece inevitable, ya sea mediante la reducción de personal y flota, la fusión de Aerohandling con Intercargo, o la privatización de la división de Mantenimiento. No obstante, cualquier camino que se elija enfrentará obstáculos y requerirá una cuidadosa gestión política y económica.

Desde el #TeamPromos creemos que Aerolíneas Argentinas se encuentra en una encrucijada. La decisión de no privatizarla -por ahora- alivianó tensiones, pero el futuro de la compañía sigue siendo incierto. La búsqueda de una mayor eficiencia es necesaria para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo será un proceso complejo que requerirá un equilibrio delicado entre las demandas laborales, la necesidad de reducir costos y la presión de mantenerse competitiva en un mercado cada vez más exigente.

Cotizá tu asistencia al viajero
Origen
Destino
Tengo código promocional
Compartilo en:
Whatsapp Facebook X Email

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter
¡Cualquier información para agregar es bienvenida!

Si encontraste una muy buena tarifa, por favor dejanos un comentario al pie del sitio.
Toda colaboración es bienvenida y agradecida por los lectores del blog.

Ver más vuelos por aerolíneas


Escribí un comentario

Comentarios
Ver

    • Que alejado estás de nuestra realidad. Una cosa es tratar de interpretar lo que está sucediendo y otra estar a favor o en contra de esas cuestiones. Pero bueno, evidentemente, la objetividad no es lo tuyo. Suerte Tomás!

  • Es una compañía que funciona bien y cada vez sumaba más rutas y no es deficitaria. El gobierno quiere venderla como quiere vender el país entero a sus amigos de acá y de afuera.

  • Hay NUEVE PROVINCIAS DEL PAÍS a las que no vuela ninguna otra aerolínea mas que Aerolíneas Argentinas. Imaginemos si la privatizan si sus nuevos dueños seguirían volando a esas provincias…

    • Ahí radica la tristeza de la situación, entre los que simplemente ven un número y quienes le dan la entidad federal que el asunto requiere. Más triste aún es que no se aborda la situación con alternativas resolutivas como puede ser una mejora significativa del servicio de trenes.