¡Recibí todas las Promos!
Autor invitado: Enrique Ruiz de Arcaute
Por sus viñedos, clima y bodegas, Mendoza es una de las capitales más importantes a nivel mundial del enoturismo. A continuación las claves para disfrutarlo.
¿Qué es el enoturismo?
El enoturismo es una práctica turística en crecimiento relacionada con el turismo cultural y gastronómico. La característica principal son las visitas y la degustación en las principales bodegas de los países vitivinícolas reconocidos a nivel mundial. A través del vino y su proceso de elaboración se conoce la historia del lugar que visitamos, la gastronomía típica y las costumbres culturales.
Todos los años se realiza el concurso entre las grandes capitales del vino que otorga premios a las bodegas en cuanto a alojamientos, restaurantes, innovación y arquitectura entre otros. Además de Argentina participan regiones de Chile, Francia, España, Portugal, Estados Unidos, Alemania, Australia y Suiza.

Valle de Uco, la región por excelencia de Mendoza
La región más conocida y de renombre internacional es el Valle de Uco debido a su cercanía con la pre-cordillera de los Andes y el sabor único que esto le otorga a las uvas. Está comprendido entre los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos. Es el epicentro del enoturismo nacional y es visitado por miles de turistas de todas partes del mundo.
Dato a tener en cuenta: dentro del Valle está la región Gualtallary que está en boca de todos debido a que la altura de sus viñedos (hasta 2200 msnm) y las bajas temperaturas lo hacen un vino atractivo.
Alrededores de la Capital
En los departamentos de Godoy Cruz, Las Heras y hasta Luján de Cuyo, se encuentra la zona céntrica donde generalmente están las bodegas y las barricas donde se guarda el vino. En esta región podemos hacer visitas guiadas y conocer la historia vitivinícola de la provincia, así como también podemos encontrar algún que otro viñedo de dimensiones más pequeñas. Hacia el Oeste de esta región está el camino del Inca, el Parque Aconcagua y el dique Potrerillos donde se pueden practicar deportes acuáticos.
Al sur el vino joven
Siguiendo por la ruta del vino y al Este de Valle de Uco tenemos la región de San Rafael de Mendoza que presenta pequeñas bodegas y viñedos a las afueras de la ciudad por lo que es una de las ciudad en donde se practica y desarrolla el enoturismo. Por lo general son vinos jóvenes y es posible encontrar una gran cantidad de etiquetas de vino que no se comercialicen en otro lado.
Saliendo de la ciudad podemos visitar los laberintos de Borges ideal para los más chicos y el Valle Grande donde se puede visitar el Cañón del Atuel y el río Nihuil.

¿Cuándo y dónde realizar Enoturismo?
– Mendoza se puede visitar todo el año teniendo en cuenta que la cosecha es en marzo.
– En esa época se pueden visitar las bodegas en pleno funcionamiento, muy distinto a si se visita en otra época del año.
– Cava de Cano, en Luján de Cuyo, es uno de los mejores lugares para comer en todo Mendoza. Tiene buen precio y se pueden disfrutar platos abundantes dentro de una casona antigua y acompañados del mejor vino.
– En San Rafael, por el contrario, Algodón es un restaurante boutique de estilo único dentro de una bodega.
– En Valle de Uco podemos encontrar desde algo familiar como La Azul cuyo restaurante salió el segundo mejor del año 2019 para Mendoza o Zuccardi de renombre internacional y con la mejor arquitectura mundial en bodega en 2016.
Ya sea como amante del vino o para salir del turismo convencional no hay que perderse esta oportunidad de Enoturismo que nos brinda Mendoza. ¡Salud!
Si al momento de buscar alguna opción aparece con otro precio es porque ya no está disponible.
Escribí un comentario