Durante el 2023 Argentina recuperó el 82% del tráfico de pasajeros internacionales

Continuar a la nota
Cotización
Tramo 1
Tramo 2
Cotización
Cotización
Cotización
Disney
Cotización
Cotización
Cruceros
Origen
Destino
Tengo código promocional
Continuar a la nota

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter

El año pasado, el mercado global argentino experimentó una notable mejora tras los desafíos enfrentados por la pandemia de COVID-19.

No obstante, de acuerdo con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Argentina aún se encontraba un 18,3% por debajo de sus niveles de tráfico aéreo previos a la pandemia en 2019, después de movilizar a 11,665,132 pasajeros internacionales. Esta situación se debe a varios factores, como la inestabilidad política, la agitación económica y el retraso en la reanudación de numerosas rutas aéreas.

Este escenario es similar al de otros países del sur de Sudamérica, como Brasil (-10,1%), Uruguay (-12%), Chile (-12,3%), Paraguay (-15,5%) y Perú (-22%), que tampoco han logrado recuperar sus niveles de tráfico aéreo internacional anteriores a la pandemia. Por otro lado, Colombia (39,3%), Guyana (33%), Ecuador (6,2%) y Bolivia (1,5%) han conseguido no solo recuperar, sino también superar sus niveles de pasajeros de 2019.

Aerolíneas internacionales que operan en Argentina

En el ámbito de las aerolíneas extranjeras que operan en Argentina, el año 2023 registró la presencia de 31 compañías aéreas desde 44 ciudades del exterior, en comparación con las 36 de 2019.

Se resalta la incorporación de una nueva aerolínea de bajo costo, Arajet, una empresa del Caribe con sede en Santo Domingo, así como el significativo crecimiento internacional de JetSMART y la presencia de SKY Perú, una filial de la aerolínea chilena.

Sin embargo, algunas aerolíneas, como Air New Zealand, Estelar, Qatar Airways y Azul Linhas Aéreas, aún no han reanudado sus operaciones en Argentina debido a diversas razones operativas y de rentabilidad.

Entre las aerolíneas que operan vuelos internacionales en Argentina, se destaca el crecimiento de 12 compañías en comparación con 2019, encabezadas por Flybondi (530%), JetSMART (183%) y SKY Airline (74%). En contraste, las que tuvieron el peor desempeño fueron Andes Líneas Aéreas (-55%), LATAM (-44%) y Emirates (-39%).

Primer trimestre de 2024 

Durante el primer trimestre de 2024, se observó una ligera mejoría en el mercado internacional, con una caída del 15,5% con respecto a los niveles de 2019 y un aumento del 17,9% en comparación con 2023.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la ampliación de las frecuencias de GOL hacia Brasil y el incremento de operaciones hacia Estados Unidos por parte de American, United y Delta Air Lines.

A pesar de estos avances, se proyecta que el 2024 no marque una recuperación total del tráfico de pasajeros debido a factores macroeconómicos persistentes.

Por otro lado, se han registrado novedades como el inicio de nuevos servicios por parte de JetSMART y Paranair, que han establecido enlaces inéditos: Concepción-Buenos Aires y Asunción-Córdoba. La aerolínea de bajo costo también ha comenzado a operar vuelos entre Mendoza y Santiago de Chile. Asimismo, Arajet ha anunciado el aumento de sus frecuencias a vuelos diarios y la reanudación de la ruta Medellín-Buenos Aires en colaboración con Avianca.

Post relacionados:

Cotizá tu asistencia al viajero
Origen
Destino
Tengo código promocional

Compartilo en:
Whatsapp Facebook X Email

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter
¡Cualquier información para agregar es bienvenida!

Si encontraste una muy buena tarifa, por favor dejanos un comentario al pie del sitio.
Toda colaboración es bienvenida y agradecida por los lectores del blog.