Hay mucha confusión a la hora de emitir un ticket aéreo respecto a los que nos van a cobrar, en esta nota intentaremos que quede un poquito más claro.

Hace algunas semanas en nuestras redes sociales les compartimos un reel en dónde explicamos cómo diferenciar las empresas que cobran en dólar y cuáles agencias cobran en pesos.
Para empezar hay que saber reconocer eso, una vez que eso está claro es un poco más sencillo descubrir cómo nos vendrán esos montos.
Diferencias entre agencias nacionales e internacionales
Las agencias nacionales, todas, tienen los impuestos incluidos en su tarifa final. Incluso si desplegamos el detalle los veremos diferenciados cuales son los monto de cada uno.
En las agencias internacionales, los costos vendrán siempre dolarizados, entonces acá el dilema: Si abonamos con dólares el resumen de nuestra tarjeta esos impuestos no habrá que abonarlos, mientras que si queremos pagar con pesos argentinos a ese gasto en dólares deberemos sumarle todos los impuestos obligatorios, como es el 35 y 45% de percepciones y bienes personales. El impuesto al dólar qatar se sumará a los anteriores solamente si realizamos compras superiores a los u$300 durante ese mes.
Algo que a muchos puede confundirlos es que al realizar cotizaciones en agencias extranjeras los costos aparecen pesificados, y por eso interpretamos que el monto vendrá en pesos, pero este es el error más común. Ya que la cotización generalmente se amolda a la geolocalización desde la que el viajero está navegando, una vez emitido el boleto el total vendrá en dólares, independientemente del tipo de cambio que se haya visto en la cotización.
¿Quedó un poco más claro cuando viene el monto a pagar en pesos o en dólares?¿Tienen alguna otra consulta? Déjenos saber en comentarios para poder seguir ayudándolos a organizar sus viajes.
Escribí un comentario