Guía de viaje: ¿Qué hacer en Villa La Angostura en 3 días?

Continuar a la nota
Cotización
Tramo 1
Tramo 2
Cotización
Cotización
Cotización
Disney
Cotización
Cotización
Cruceros
Origen
Destino
Tengo código promocional
Continuar a la nota

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter

Autora invitada: Cecilia Figoli

A 85 km de Bariloche y a la vera del Lago Nahuel Huapi, se encuentra Villa La Angostura, un lugar donde la unión de las montañas con picos nevados, frondosos bosques y ríos lo hace un destino más que especial en la Patagonia Argentina para los amantes de la naturaleza y tranquilidad.

50%, 40% o 30% off en paquetes dentro de Argentina

Cómo llegar a Villa La Angostura

Los aeropuertos más cercanos son los de Bariloche y San Martín de los Andes. Una vez allí, se puede optar por:

  • Contratar un traslado privado desde esos aeropuertos.
  • Tomar un micro desde la terminal de Bariloche o San Martin de los Andes.
  • Alquilar un vehículo y llegar hasta Villa La Angostura por la Ruta 40 (hora y media), tramo popularmente conocido como La Ruta de los Siete Lagos por aproximadamente una hora y media.

¿Qué hacer en Villa La Angostura?

Recorrido por el centro

Villa La Angostura cuenta con un pequeño y atractivo centro comercial que se despliega a lo largo de la Av. Arrayanes. Aquí se pueden encontrar numerosas ofertas gastronómicas entre las que se destacan los platos típicos de la cocina patagónica y las tiendas de chocolates. También es posible ubicar agencias de turismo para contratar traslados y actividades.

Lago Espejo

Ubicado a 12 km del centro de Villa La Angostura, este lago es dueño de un mirador panorámico sobre la ruta 231 que permite observar el reflejo del cielo sobre sus tranquilas aguas. Para acceder a la playa se debe tomar una bajada que se encuentra sobre la Ruta 40.

Río Correntoso

Situado en la confluencia del Lago Correntoso y el Nahuel Huapi, este río tiene la particularidad de ser el más corto del mundo. Uno de sus principales atractivos es la pesca deportiva debido a la gran cantidad de truchas que habitan sus aguas. Cuenta además con un puente peatonal desde donde se puede apreciar su corto cauce y una pequeña playa que funciona como un punto ideal para ver el atardecer.

>> Artículo relacionado: 4 destinos para disfrutar del invierno en Argentina

Puerto Manzano

Atravesado por la Ruta 40 y a tan solo 7 km del centro, se encuentra este pintoresco barrio que ofrece una gama muy variada de servicios. Se destaca su cocina de excelente calidad como así también su variedad en alojamientos. Las tranquilas aguas del Nahuel Huapi bañan las costas de su bahía, la Bahía Manzano, y es un destino ideal para disfrutar de las hermosas vistas al lago.

Cerro Bayo

Ofrece una muy variada propuesta de actividades. Para los amantes de la nieve se encuentra abierto entre junio y agosto donde se pueden practicar desde ski y snowboard hasta culipatín.

El Cerro Bayo nos regala además unas hermosas postales del bosque y del Lago Nahuel Huapi que se pueden apreciar desde la cima o desde las telesillas. A tan sólo 8 km del centro de Villa la Angostura, se accede por un camino de ripio desde la Ruta 40.

Parque Nacional Los Arrayanes

Ubicado en la península de Quetrihue tiene como principal atractivo el recorrido de un pequeño circuito a través del Bosque de Arrayanes. El arrayan es un árbol nativo de color canela o rojo, de textura lisa y frío al tacto, el cual florece en verano y tiñe el paisaje de blanco con sus flores de un agradable perfume. También cuenta con una histórica casa de té que ofrece exquisitas opciones en su menú.

Se puede acceder al Bosque de Arrayanes por vía marítima contratando en Puerto Angostura los servicios de catamaranes públicos que zarpan desde Bahía Mansa, o bien servicios privados en lanchas de mayor costo. Cualquiera sea la embarcación que se tome la navegación por el Nahuel Huapi dura aproximadamente una hora hasta el pequeño puerto ubicado dentro del bosque.

Si te gusta el trekking la mejor forma de llegar es a pie a través de un sendero de 12 km de dificultad baja que atraviesa la península de Quetrihue por completo. El Parque Nacional cuenta con dos miradores (Bahía Brava y Bahía Mansa) a pocos metros de la entrada, los cuales ofrecen hermosas vistas del Lago Nahuel Huapi. 

>> Artículo relacionado: 7 glampings dentro de Argentina para vivir una experiencia única

Residencia El Messidor

Es un pequeño castillo de estilo francés que se ubica en Puerto Angostura. Construido por el gran arquitecto Alejandro Bustillo en 1948, hoy forma parte del Patrimonio Histórico de la provincia y funciona como residencia de autoridades políticas y de visitantes ilustres. Para los seguidores de la obra de uno de los arquitectos más relevantes del siglo XX su visita es un punto obligado.

Cascada Río Bonito

Otro de los lugares a visitar en Villa la Angostura es la cascada Río Bonito, un salto de agua de gran envergadura al cual se puede acceder a través de un pequeño desvío sobre el camino a Cerro Bayo.

Itinerario sugerido para 3 días en Villa la Angostura

  • Día 1: Parque Nacional Los Arrayanes, Miradores Bahía Brava y Bahía Mansa.
  • Día 2: Lago Espejo y Río Correntoso.
  • Día 3: Cascara Río Bonito y Puerto Manzano.

Además de todos los lugares que mencionamos, ¡no te olvides de probar los mejores chocolates artesanales de la región!

Y hasta acá nuestras sugerencias. ¿Alguien quisiera sumar algo más que no hayamos mencionado?

Compartilo en:
Whatsapp Facebook X Email

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter
¡Cualquier información para agregar es bienvenida!

Si encontraste una muy buena tarifa, por favor dejanos un comentario al pie del sitio.
Toda colaboración es bienvenida y agradecida por los lectores del blog.


Escribí un comentario


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com