Dólar: Cómo influye la nueva medida en los viajes

Continuar a la nota
Cotización
Tramo 1
Tramo 2
Cotización
Cotización
Cotización
Disney
Cotización
Cotización
Cruceros
Origen
Destino
Tengo código promocional
Continuar a la nota

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter

En el día de ayer, el Banco Central de la República Argentina comunicó una nueva medida acerca de la adquisición y compras en dólares para los argentinos. Una medida que se suma al impuesto PAIS y tope mensual de compra de USD 200 por persona.

En resumen, se estableció que cualquier gasto que se genere en dólares (o sea, que tenga que ingresar al Mercado Único de Cambios en algún momento de la transacción) será parte del cupo mensual disponible de compra de USD 200 a partir de hoy, 16 de septiembre de 2020.

¿Cómo afecta esto en los viajes al exterior?

Si bien no hay límite de consumo en el exterior, todo lo que compremos con nuestras tarjetas de crédito o débito irán a cuenta del cupo mensual de USD 200. Aunque la compra se termine abonando en pesos argentinos, si la transacción fue en el exterior aplica ya que el consumo original fue en moneda extranjera. Es decir, a todos los consumos en el exterior (incluidos algunos servicios digitales, compra de licencias, etc).

Por ejemplo: Si nos vamos de vacaciones a Estados Unidos y gastamos USD 300 vamos a poder hacerlo pero nos afecta el límite de compra/consumo en dólares de los meses siguientes. El primer mes luego del consumo no vamos a poder comprar dólar oficial (con su impuesto PAIS), y el segundo solo vamos a poder comprar USD 100.

Esta medida no afectaría a la compra de pasajes emitidos en Argentina ya que se facturan directamente en pesos. Y en este punto hay que prestar atención a qué pasa con la compra de servicios turísticos en agencias y proveedores nacionales en pesos (y cuotas como ideal), esta es nuestra gran investigación del día.

Esto no termina acá… además de que todos los consumos en el exterior apliquen al cupo mensual disponible, y de tener que agregar el impuesto PAIS a los mismos, se suma el 35% de percepción de ganancias o bienes personales. Si no pagan Ganancias ni Bienes Personales porque no les corresponde, al finalizar el año calendario deberán solicitar a AFIP la devolución del mismo.

Entonces la ecuación con la que debemos familiarizarnos a partir de hoy cuando pensemos en consumos/compras en moneda extranjera es:

Dólar Oficial + Impuesto PAIS del 30% + Retención de ganancias del 35% (lo que nos da una cotización final al día de hoy de 1 dólar equivalente a 130 pesos argentinos aprox.)

Acá pueden ver la publicación en el Boletín Oficial.

Es una medida que era de esperarse y similar a las tomadas anteriormente, pero sabemos que estas cosas suelen traer muchas consultas puntuales. Dejen sus consultas en los comentarios e iremos respondiendo a medida que vayamos entendiendo más (y haciendo más post al respecto).

Cotizá tu asistencia al viajero
Origen
Destino
Tengo código promocional
[skyscanner_car_hire tipo=»post» titulo=»Alquilá un auto con reserva flexible «]
Compartilo en:
Whatsapp Facebook X Email

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter
¡Cualquier información para agregar es bienvenida!

Si encontraste una muy buena tarifa, por favor dejanos un comentario al pie del sitio.
Toda colaboración es bienvenida y agradecida por los lectores del blog.


Escribí un comentario

Comentarios
Ver

  • El 30% del impuesto país no entraba en vigencia si la compra era cancelada con dólar billete (o caja de ahora ahorro en U$).
    Pasa lo mismo con el 35 adicional si se utilizan dólares para pagar la compra con tarjeta? Digo, al no acceder al mercado de cambio no debería tampoco tener el 35% ni ocupar cupo. Es así?

    • Hola Sebastian! Entendemos que no aplica si es cancelado con dólar billete, estamos averiguando ya que no estamos muy seguros pero entendimos lo mismo que vos. Saludos!

  • ¿qué ocurre con la compra de pasajes de avión? si bien se pagan en pesos, ¿tomarán también cupo? ¿le aplica el adicional del 35%?

    • Hola Carla! Hasta donde entendemos, no impactaría en la compra de pasajes ya que se emiten desde Argentina en pesos. Saludos!

  • Hola! No encontré por ningún lado cómo juegan las compras en el exterior con respecto al Dolar MEP, ya que el que compraba MEP no podía comprar oficial, entonces esto no será permitido? Cosas de una economía «emparchada». Saludos!

    • Hola Matias! La verdad que no sabría decirte ya que el tema es muy reciente y de a poco nos iremos enterando de los detalles de la norma. Pero te recomiendo que investigues la página de la Comisión Nacional de Valores https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/ ya que allí siempre comparten información de utilidad. Saludos!

  • dice que es apartir del 1ero de septiembre, que pasa si ya compramos el cupo del mes, con ese 35% mas?

    • Hola Mariela! Habría que esperar la reglamentación, ya que no sabemos si será retroactivo con seguridad. Saludos!

      • Qué pasa con las extensiones de tarjetas? Si la usa quien tiene la extensión el castigo aplica al titular de la cuenta?

        • Hola Gabriela! Por lo que entendimos, si la tarjeta está a tu nombre (aunque sea una extensión) afecta al cupo de la persona que figura en la tarjeta. Saludos!

      • Hola. Mi consulta es si un amigo que vive en Italia me los compra a los pasajes aereos en efectivo por alitalia por ej. Me evito el impuesto pais y la retencion afip? Muchas gracias por la respuesta

    • Mariela, lo que funciona a partir del 1º septiembre es el computo del cupo, no el cargo del 35% que es a partir de hoy. Que quiero decir con ello, si vos compraste la semana pasada algo en el exterior por USD 400 y aparate compraste USD 200 del dolar ahorro el 2 de septiembre, como para dar una fecha, ya tenes cubiertos el equivalente a 3 meses de compra futura de dolar ahorro.

  • Si yo tengo dolares en mano, se puede pagar la tarjeta de credito con eso y asi evitar el 30+35%?

    • Hola Noel! Entendemos que si, al tener dólar billete no aplicarían estos impuestos ni afectaría el cupo mensual porque ya los tenías previamente. Saludos!

  • Tendré que usar los pocos USD que tengo en mi caja de ahorro… Alguien sabe qué ATM es conveniente en USA en relación alas comisiones por extracción? Gracias!!

    • Hola! Supongo que podrías averiguarlo con tu entidad bancaria, pero capaz algún lector pueda ayudarte

  • buenas. yo no pago ganancias ni bienes.entonces para mi familia sigue saliendo 100 pesos el dólar ??. osea te lo cobran pero después te lo devuelven? . el tema es que si lo hacen un año después la devolución con la inflación que hay en el país perdés la mitad mínimo

    • Hola Matias! Así parece que se va a implementar, similar a la devolución que se hacía años atrás. Uno lo pagaba y después se lo devolvían. Saludos!

      • Jamás lo devolvieron… lo terminaron saldando en la era Macri 2 o 3 años después a $2.50…

    • Matías, yo no pagaba ganancias en el gobierno de la presidente Kirchner y viajé al exterior en el 2012, 2013,2014 y 2015. La AFIP de esa administración nunca me devolvió lo aportado a cuenta de ganancias. En el 2016, con el gobierno de Macri me lo devolvieron, con toda la pérdida por inflación, obvio. Lamentablemente no creo que ahora sea distinto. El que tiene «suerte» y paga ganancias se lo puede descontar directamente de la declaración, los demás tenemos que rezar que lo devuelvan.

    • A mi en el año 2015 me devolvieron lo que gasté en el 2013/14. Después de ir varias veces a la AFIP. Con la inflación qué hay ahora sacá tus propias conclusiones si vale la pena esperar a que te devuelvan algo.

  • Hola Matias, como estimas que pueda impactar esto en pasajes aereos y estadias en el exterior? hay margen para bajar precios en USD? porque si se traslada directamente el 35% a los precios que teniamos va a ser imposible viajar.

    • Hola Emiliano! Aparentemente en los pasajes emitidos en Argentina no aplicaría… pero sí en las estadías en el exterior por lo que entendemos ya que es un consumo que factura en el exterior. Habrá que ver con el correr de los días como impacta en cada aspecto de los viajes. Saludos!

  • Es claro que estás restricciones las ponen para que no viajemos más, en vez de ayudar a la economía la están matando. O sea si el turismo en páginas como Booking que aunque abones en pesos te cotiza y cobra en Usd pagas todos los impuestos….para alojarte en Bariloche por ejemplo. Grandioso.

    • Hola Paula! En este caso empiezan a tener más importancia las agencias/prestadores de servicios locales. Igualmente en el caso de Booking, por lo menos en el caso del impuesto PAIS dijeron que los hoteles nacionales para argentinos iban a ser facturados dentro de Argentina justamente para evitar ese impuesto. Saludos!

    • Hola Diego! No lo sabemos con seguridad pero entendemos que NO es retroactivo, que entra en vigencia a partir de hoy, hay que ver cuándo las aerolíneas puedan implementar el cambio de sistema. Saludos!

  • Que pasa si yo ya tengo dolares comprados en el banco y quiero comprar un vuelo a travez de débito o quiero hacer compras en el exterior con esos dólares ya adquiridos. Me afectaría mi cupo?

    • Hola Yanina! Entendemos que si ya tenes tus dólares previamente ahorrados y para comprar o hacer consumos en el exterior utilizas tu cuenta en USD, no aplicaría esta medida. Saludos!

  • Buenas! Una consulta. Compre hace una semana con tarjeta un vuelo en dólares. Entrara en este nuevo Marco ya que la tarjeta cierra a fin de mes? Muchas gracias

    • Hola Cristian! Entendemos que no porque ya fue facturado pero habrá que esperar a la reglamentación para ver cómo funcionará en la práctica. Saludos!

  • Hola Matías,
    Si hice consumos con tarjeta de crédito del 1 al 15/09/2020, ¿puedo comprar el cupo de USD 200 oficiales?.
    Gracias!
    Matías

    • Hola Matias! Entendemos que si, pero tendrías que concultarlo mejor con tu banco ya que no estamos seguros todavía de la reglamentación de esta medida.

  • hola, si yo ya compre un pasaje en 12 cuotas sin interes a punta cana y las estoy pagando este es el primer mes, también me rige el cupo del dólar?

    • Hola Paola! Entendemos que esto entra en vigencia para las comprar a partir de hoy, por lo que las compras que ya se facturaron no aplicarían para el cupo. Saludos!

  • excelente articulo pero me quedan algunas dudas, saben si con las compras hechas con debito es igual y si no pago ganancias entonces el costo para mi seguiria siendo dolar + imp pais solamente, ya que a futuro me devolverian el 35%? o entendi mal..saludos desde cordoba!!!

    • Hola Yesica! Las compras/consumos en dólares con débito de cuentas en dólares no aplicaría. Si no pagás Ganancias porque no te corresponde, sigue siendo dólar oficial + imp. PAIS y el 35% de ganancias tenes que solicitarlo cuando finalice el año. Entendiste bien! O por lo menos lo mismo que nosotros! Saludos!

    • Hola Yira! Es lo que entendemos ya que la facturación se hace en Argentina, pero hay que esperar la reglamentación para ver las prácticas de la medida en estos casos puntuales. Saludos!

  • Hola! Consulta: en el caso de Latam por ejemplo que al comprar un pasaje te figura el precio en PESOS (con imp pais incluido), en la tarjeta te aparece en pesos? Y si es asi, te ocupo el cupo de 200 usd? Porque tengo entendido que es por los consumos que vienen expresados en USD en ma tarjeta. Gracias!

    • Hola Florencia! Entendemos lo mismo que vos, en el caso de los pasajes que son facturados en pesos, no aplicaría esta nueva medida ni afectaría al cupo mensual. Saludos!

  • Me hizo mucho ruido lo de consumo de tarjetas de debito también. Si no entendi mal también la norma llega al debito, por ende si gasto 200 dolares de mi caja de ahorro en dolares afuera también lleno el cupo? Esto es asi?

    • Hola Tomás! Entendemos que es para el caso de usar una tarjeta de débito en pesos que aplica, no así para las cuentas en USD. Siempre es recomendable consultar con su propio banco. Saludos!

  • Hola Mati! Estoy viajando, ahora por Turquía, y pensaba volver a fin de año y me estoy moviendo con mis tarjetas. Con ésta nueva disposición ya no las voy a poder usar tanto. Sabes si afecta a las transacciones de dinero por Western Union? O como sería si yo transfiero dinero a un amigo y él me hace un giro? Es posible? Ya que no tengo mucho efectivo. Mil gracias!!

    • Hola Florencia! Habrá que esperar la reglamentación de la medida ya que desconocemos como influye en los envíos de dinero. Saludos!

  • Entiendo perfecto lo que si gasto 600 usd no puedo acceder a comprar los usd por 3 meses. Ahora mi consulta es, hay algun «tope» de cuanto tiempo voy a poder estar sin comprar usd despues ? es decir, maximizando el ejemplo para que se entienda, podre compar lo que quiera y despues estar 15 años sin poder acceder a los 200usd ?Gracias!

    • Hola Daniel! No encontramos nada acerca del límite, al parecer no lo hay y podrías llegar a estar 15 años sin poder acceder al cupo mensual. Saludos!

  • Si hago una compra en Argentina y pago con tarjeta de crédito de un Banco del exterior, que cotización debo tener en cuenta. Gracias

    • Hola Elías! Tendrías que chequearlo con tu banco del exterior para saber cuál es la cotización del dólar/pesos oficial del día. Saludos!

  • Buen día, por lo que leí, entonces los pasajes al exterior, comparados por ejemplo… En Despegar que los pagamos en pesos no se les aplicaría el 35 porciento y no incluiría en el cupo de 200 dolares? Muchas gracias!

    • Hola Laura! Entendemos que no aplicaría pero no queda del todo claro, tenemos que esperar la reglamentación. Saludos!

  • Buenos días, una consulta, los pasajes internacionales que se compren en el país y se pagan en pesos también se cobra el 30 y luego el 35 %? Me parece una locura.

    • Hola Jorge! Entendemos que no ya que la facturación se hace en Argentina, habrá que esperar si la reglamentación dice algo distinto. Saludos!

  • Buen Dia, acabo de simular por Despegar la compra de un vuelo para abril Ida y Vuelta a Rio de janeiro y solo incluyen el Impuesto Pais ademas de las tasas y los gastos. Sabes a que se debe esto? Te cobraron el impuesto nuevo aparte en la Tarjeta de Credito ?

    • Hola Cristian! Aún no se saben los detalles de la reglamentación, por ende todavía no se actualizan los sistemas de las aerolineas y agencias. Entendemos que es conveniente hacer las compras en agencias locales para evitar una facturación en el exterior. Pero no sabemos si será retroactivo o no, creemos que no pero habrá que esperar la reglamentación. Saludos!

    • Hola Nicolas! Todas las agencias locales facturan desde acá y las aerolíneas nacionales o que tengan filiales en Argentina. Saludos!

  • Saben si exigen vender los dolares que tenes ahorrados para pagar la tarjeta o siguen como ahora que podes pagar en pesos con todos los impuestos?

    • Hola David! Entendemos que eso no se modifica, podes usar tus dólares previamente ahorrados o pagar con los pesos y aplicando estos impuestos. Saludos!

  • Vuelvo a realizar la pregunta porque no se por que me la borraron. Si compras hoy un pasaje por Despegar no incluyen el nuevo Impuesto. Que pasa entonces?

    • Hola Cristian! No la borramos, estamos recibiendo un montón y no llegamos a responder antes de publicarlas. No sabemos con certeza qué es lo que va a pasar con los pasajes comprados hoy… Podes zafar de pagarlo porque aún no está reglamentado pero tal vez detallan en el reglamentación que es retroactivo. Saludos!

  • Entonces, si uno compra los pasajes en sitios como despegar, avantrip, almundo, Volalá, Travelgenio, etc, etc… si la tarifa figura en PESOS y uno lo compra con la tarjeta en PESOS (sea o no cuotificado) no correría el 35 %?
    Y si uno lo compra directo en la aerolinea como Level, British, Latam… y tambien figura en PESOS tampoco lo deberiamos pagar? O puede que figure en pesos y después nos encontramos con la sorpresa en el débito de la tarjeta??? Supongo que se informará antes de realizar el pago si se incluye o no el 35 de la retención…

    • Hola Ileana! Entendemos que al ser la facturación en PESOS no aplica la retención ni afecta al cupo mensual… pero hay que ver qué dice la reglamentación para estar seguros. Pero entendemos lo mismo que vos, que no aplicaría. Saludos!

  • hola .. ayer compé un pasaje por la pagina de Iberia, me cobró en pesos y pague en cuotas, a esa compra se adhiere este sistema? saludos

    • Hola Federico! Entendemos que no, pero desconocemos si en la reglamentación habrá algún tipo de retroactividad. Saludos!

      • Hola, que pasa si compro un hospedaje en el exterior con tarjeta de crédito en pesos y después se me factura en dólares, como la plataforma Booking? Gracias

        • Hola Lucas! Entendemos que al comprar un hospedaje en el exterior mediante una plataforma que factura en dólares aplica el impuesto PAIS, la retención del 35% y afecta al cupo mensual de compra. Saludos!

  • que pasa si tengo dolares y pago la tarjeta en dolares también se considera q use el cupo? y si tengo saldo a favor en dolares?

    • Hola Mariana! No, eso sigue igual ya que esos dólares no los adquiriste luego de estas medidas. Aplicaría cuando hay que ingresar al mercado único de cambio, pero si toda la operatoria se realiza en dólares no afectaría al cupo de adquisición/consumo. Saludos!

  • Buenas! tengo una consulta similar, si tengo saldo en uds en la tarjeta de crédito, y realizo una compra hoy, me cobrarían el impuesto?? Gracias!

    • Hola Stefany! Entendemos que no pero lo consultaría con tu banco para saber cómo impacta la medida en el sistema. Saludos!

  • Que pasa con viajes que compramos con anterioridad a la medida pero que no hemos terminado de abonar? Aplica sobre la erogación del saldo?

    • Hola Samira! Para esos viajes no aplica porque ya están facturados, solo queda el pago en cuotas. Aplica los consumos/compras a partir del 16/9. Saludos!

  • Que les hace pensar que en la compra de un aereo que se factura y abona en pesos , no tendra el 35% ? Si el impuesto pais del 30% lo tiene cuando abono en pesos y cumple el mismo criterio, que no salgan los dolares para afuera por el pago de esos servicios? Cuando pago y emito en USD no se incluye el pais , pero porque pague en USD. Pero en pesos tiene el 30% , porque no habria de tener el 35 adicional ? …..quizas no lo tomen para el cupo de compra de los 200 , pero en el aereo entiendo que lo van a incluir….slds

    • Hola Sebastian! No dijimos que NO lo van a incluir, solo no sabemos cómo lo van a aplicar (si viene desde las aerolíneas o en las agencias). Había dudas sobre la reglamentación de la medida. Pero antes incluso mencionamos que si aplica el impuesto PAIS también aplica la retención a cuenta. Saludos!

  • Te consulto si las promociones que vienen ofreciendo con salida en Brasil, se cobran en dólares o en pesos. Gracias

    • Hola Adriana! Nosotros lo publicamos en pesos ya que siempre tratamos de que sea con agencias/aerolíneas locales. Cuando seguis los links, antes de la compra siempre tienen que detallarlo. Saludos!

  • Hola! Quisiera saber si al comprar un paquete para viajar al exterior que incluye aereos hotel y excursiones y en la agencia figura el gasto total en pesos, se agrega este impuesto nuevo del 35% o como dice el aviso incluye impuesto al pais y alli queda.

    • Hola Pablo! Hasta donde entendemos, siempre que aplique el impuesto PAIS hay que sumarle la retención del 35%. Al comprar en una agencia local vamos a poder ver el desglose de los impuestos y que no apliquen sobre el total (sino solo por lo que corresponde en moneda extranjera) aunque nos facturen en pesos. Lo que no sabemos con certeza, pero entendemos que no, es que NO afectaría al cupo mensual de USD 200. Saludos!

  • Obvio que pagando con dolar billete no aplica ,ni el 30 ni el 35 %,pero con el Blue más caro que el solidario siempre conviene pagar en AR$

  • Hector Prepelitchi

    Quisiera ssber como se toma el consumo de tarjetas adicionales.Son u$s 200 para todas las tarjetas(principal y adicionales) o 200 dol para cada una?

    • Hola Héctor! No hay limite de consumo para las tarjetas, tanto titulares como adicionales pueden consumir hasta donde les de el limite de la propia tarjeta. Esos consumos SI afectan al cupo mensual de USD 200 para comprar dólar ahorro oficial, ese cupo es personal. Saludos!

  • Hola! Si hago un consumo con una tarjeta de credito que es una extensión…..el cupo se me descuenta a mí o al titula de la cuenta original de la tarjeta?

    • Hola Belén! Por lo que entendimos de la resolución si la extensión está a tu nombre se te descuenta de tu propio cupo. Saludos!

  • GRACIAS!, me quedó todo muy claro, agradezco la paciencia infinita al responder las mismas peguntas «varias» veces

  • Hoy al mediodia compre alquiler de vehiculo en USA y lo pague en 6 cuoyas por Avantrip, me entro la compra, y me llego el voucher, pero ahora me llaman de Avantrip que quieren cobrarme el 35%, y sino me anulan la compra. Tengo el voucher y me ingreso el pago en pesos. Estara bien eso, saludos.

    • Hola Ana! La verdad es que las agencias (y prestadores en general) se están adecuando a la reglamentación vigente desde ayer y hay algunos grises. Corresponde la retención del 35% siempre que aplique el Impuesto PAIS ya que son consumos en el exterior. Como la facturación está en pesos, solo no afecta al cupo mensual de compra. Saludos!

  • Hola quería consultarte por la devolución del 35 % de ganancias . Eso tiene un tope anual , verdad . Porque si yo viajo con mi familia y gasto 6000 dólares por ejemplo en total . Se supone que por 3 años no puedo comprar dólares pero del 35 % a favor de ganancias se toma el total del gasto o no . Gracias . Igualmente que saben . Cuando oodremos volver a viajar al exterior

    • Hola Silvia! No hay tope anual. El 35% a cuenta de Ganancias se descuenta lo que corresponda y si sigue «sobrando» sigue quedando a favor para el año calendario siguiente. Para el cálculo del 35% se toma el gasto en moneda extranjera facturado, para Ganancias importa solo ese 35% (no el total del gasto).
      Respecto a los viajes al exterior aún no hay una fecha certera, se habla mucho del 1º de octubre pero hoy es imposible asegurarlo. Igualmente si un argentino quiere salir del país PUEDE, las fronteras se cierran para el ingreso, no para el egreso… lo que si hay que tener en cuenta son las medidas del país de destino. Saludos!

  • Hola buenas tardes, esta nueva reglamentación dolar, afectaría a la franquicia que tenemos cada viajero por compras al exterior ? gracias por la atención saludos.

    • Hola Walter! Entendemos que no, ya que no hay limite de consumo en el exterior por ejemplo, no debería afectar esa franquicia. Saludos!

  • y cuando sale la bendita reglamentacion para saber todo jajaja? Encima garcaron a todos los que les refinanciaron automaticamente las tarjetas . mal paridos es poco!!

    • Hola Ruben! En los próximos dias con seguridad. El refinanciamiento de las tarjetas no estaría alcanzado porque fueron consumos facturados antes de la medida. Saludos!

  • Hola! Qué pasaría si compro con visa un pasaje en dólares y lo pago con saldo acreedor en dólares que tengo en la tarjeta (producto de una devolución de una compra al exterior realizada anteriormente). Aplicá pagar el impuesto país de 30%? Y deberé pagar también El 35% por retención de ganancias? Ojalá puedan despejarme estas dudas! Gracias!

    • Hola Laura! Entendemos que en este caso no aplica ningun impuesto ni retención si es que toda la operación se realiza en dólares. Igualmente es una duda que te la va a saber responder tu entidad bancaria con mayor certeza. Saludos!

  • hola, si estas inhabilitado a comprar dolares ahorro por cobrar ATP, podes consumir conla tarjeta en el exterior?
    o tambien te inhabilita ?

    • Hola Gabriel! Tendrías que consultarlo con tu banco… entiendo que si podrías consumir y cuando se te habilite la compra de USD ahorro tendrás que esperar a que se te libere el cupo de lo que ya compraste. Saludos!

  • Bueno…después de todo, para viajar y comprar sino no queremos pagar de más, nadie tiene prohibido gastar los dólares que tiene acumulados en una caja de seguridad o debajo del colchón.. La Argentina no puede vivir siempre subsidiada por el Banco Central, va haber que romper el chanchito gente!

  • hola, si tengo una cuenta en otro país , no en Argentina, y en esa cuenta tengo euros igualmente se aplica esto ? O es sólo para las personas con cuentas en Argentina?

  • Buend ia. Si yo no estoy autorizada a comprar los 200 USD pero hago una compra con tarjeta de credito por un pasaje de 650 dolartes, me dejara el banco??

    • Hola Barbara, entendemos que si, que vas a poder comprar igualmente. Lo que si puede pasar es que cuando estes autorizada a comprar dólar ahorro no puedas por esa compra. En esa compra con tarjeta de crédito si aplica el impuesto PAIS y la retención del 35%

  • Hola, si se compra un pasaje de aerolineas argentina para viajar al exterior, se considera en el
    Cupo?

    • Hola Julian! Entendemos que no ya que se factura en pesos argentinos y ese cupo es sobre los gastos en moneda extranjera. Si aplicarían los impuestos y retenciones de la parte del pasaje que sea en USD. Saludos!

  • Hola compre un pasaje para mi tía que tuvo que viajar a paraguay de urgencia, la compra fue en pesos con tarjeta de crédito pero hoy ingreso a ver los consumos y encuentro que esta facturado en la tarjeta en dolares, al momento de abonar la tarjeta se cambiara a pesos, mi consulta es tengo que pagar el impuesto por los dolares.
    gracias

    • Hola Juan, si el pasaje lo compraste en una página extranjera el cobro te viene en usd. Unicamente pagas en pesos si la aerolínea o agencia es argentina, saludos!

  • Quiero comprar un pasaje aereo a una empresa del exterior y es en dólares. El monto total con todas las tasas e impuestos es de 270 dólares. Al pagarlo con mi tarjeta cuánto me aplicarán de recargo? Se pasan esos dólares a pesos arg y sobre el total se recarga un 30? Yo estuve cobrando el ife.. me permitirán comprar el pasaje en dolares? Sin realizar aportes también tendré que pagar el 35 de ganancias ademas del 30? Gracias si pueden responderme.

    • Hola Romina! Esos dólares el banco te los va a pasar a pesos y para hacerlo va a tomar el dólar oficial y sumarle el 65% (30% impuesto PAIS, 35% Ganancias) que son los impuestos que hay que pagar, independientemente de tu situación tributaria. El 35% podés solicitar que te lo reintegren siempre y cuando ya pagues Ganancias, sino no. Con respecto al IFE, no creo que tengas problemas. Entiendo que eso es solo por si querés comprar dólares en banco, pero gastos con la tarjeta no deberías tener inconvenientes.

  • hola quizas es una pregunta tonta, pero…estoy en argentina, tengo tarjeta europea, puedo comprar pasaje de argentina hacia europa con esa tarjeta? evito todo impuesto? Gracias!

  • Hola Como estás? llego un poco tarde a este posteo pero me surgió una duda y no logro encontrar respuesta. Si compro, por ejemplo, un pasaje a Londres de British pero lo hago desde Despegar y/o Almundo en pesos con la tarjeta de crédito, me afecta al cupo mensual de 200usd o se cobra integramente en pesos sin afectar el cupo?

    • Hola Gabriel! Yo entiendo que se cobra todo en pesos y que por eso no afectaría al cupo de USD 200.


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com