Cómo evitar el impuesto PAIS en vuelos

Continuar a la nota
Cotización
Tramo 1
Tramo 2
Cotización
Cotización
Cotización
Disney
Cotización
Cotización
Cruceros
Origen
Destino
Tengo código promocional
Continuar a la nota

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter

Desde el 23 de diciembre de 2019 que entró en vigencia la Ley 27.541 que incorpora un impuesto a los consumos en el exterior del 30%, y por supuesto involucra al turismo internacional. Desde ese momento hasta hoy, hubo mucha incertidumbre acerca de su implementación y desde el blog intentamos dar un poco de claridad.

Una de las preguntas más frecuentes que hemos recibido es “¿cómo evitar el impuesto PAIS?”.

Un punto interesante a tener en cuenta a la hora de adquirir un pasaje aéreo es dónde lo compramos.

Las aerolíneas y agencias que facturan en pesos argentinos tienen sus sistemas de actualizados para calcular el 30% de recargo (“Impuesto PAIS” ó “05”) solo en la tarifa base y en los gastos de combustible.

En cambio, si compramos mediante aerolíneas o agencias que facturen en USD el impuesto PAIS lo cobraría el banco pero sobre el TOTAL de la tarifa (incluidas las tasas e impuestos). Esto pasa porque los sistemas de facturación del exterior no tienen en cuenta las reglamentaciones de AFIP que es un organismo nacional, por lo menos hasta ahora.

Hicimos la búsqueda de un vuelo a Río de Janeiro con una aerolínea internacional en el sitio directo y la misma búsqueda con la misma aerolínea pero en una agencia de viajes nacional. En la aerolínea directa, como ellos tienen que informar el precio del pasaje a la entidad bancaria, se aplica el 30% de recargo al total de la tarifa. Pero si compramos con una agencia nacional el mismo pasaje, al aplicar el impuesto como corresponde (solo a la tarifa base y combustible), nos encontramos con un recargo de solo el 15% del total de la tarifa.

La industria aeronáutica está dolarizada, es decir que muchos de los consumos internos de las aerolíneas se hacen en moneda extranjera. Incluso cuando el precio final lo vemos en pesos argentinos, en el caso de empresas nacionales.

Por ejemplo, si compramos un pasaje a Europa con una aerolínea nacional que factura en pesos tenemos que pagar el 30% de recargo sobre la tarifa base + combustible porque la aerolínea tiene que cambiar dólares para completar la operación.

Aclaración importante: Todos los casos son distintos y por eso siempre recomendamos ver el desglose de las tarifas antes de comprar, para conocer el porcentaje de descuento real.

Es importante conocer cuándo aplica y para eso es útil realizar este razonamiento: Si en algún momento de la operación que vamos a realizar hay que ingresar al Mercado Único y Libre de Cambio para completarla, aplica el impuesto PAIS (esto es válido para personas o empresas). En cambio, si toda la operación se realiza en moneda extranjera, estamos exentos de pagar el 30% de recargo.

Para hacer frente a esto, las aerolíneas nacionales que venden pasajes al exterior lanzaron un comunicado al respecto, diciendo que van a habilitar el pago en dólares para que los pasajeros puedan adquirir pasajes aéreos en esa moneda y evitar el recargo del 30%. Esto también alcanza a las agencias de viajes que emitan dichos pasajes.

De esta manera, al realizar toda la operación en moneda extranjera, se evita pagar el impuesto del 30%. Al igual que los consumos realizados en el exterior con moneda extranjera en efectivo, con tarjetas de débito de cuentas en USD y tarjetas de crédito que sean canceladas entre el cierre y el vencimiento de la misma con USD y los consumos figuren en dólares estadounidenses. Siempre y cuando se tengan los dólares previamente ahorrados o depositados en las cuentas.

Esperamos que esta información sea de ayuda, acá les dejamos todas las notas que escribimos sobre el Impuesto PAIS y el turismo.

Matias

Compartilo en:
Whatsapp Facebook X Email

¡Recibí todas las Promos!

Instagram X Tiktok Facebook Telegram Whatsapp Android IOS Subscribite al newsletter
¡Cualquier información para agregar es bienvenida!

Si encontraste una muy buena tarifa, por favor dejanos un comentario al pie del sitio.
Toda colaboración es bienvenida y agradecida por los lectores del blog.


Escribí un comentario

Comentarios
Ver

  • Una pregunta: si compro millas de aerolineas, tengo recargo del 30 si las uso en un vuelo al exterior?

    • Hola Dalmiro! Si lo facturan en pesos argentinos no correspondería pero como depende del sistema de millas, lo consultaria antes con la aerolínea. Saludos!

  • Para las compras con tarjeta de crédito realizadas en dólares (pasajes u cualquier servicio o producto), por más que cancelemos el resumen en dólares, con dólares en existencia en cuenta bancaria, el impuesto PAIS te los cobran igual, ya que está previamente calculado y sumado en la liquidación, y hay que esperar al próximo resumen para que te lo devuelven. O sea, se quedan con un impuesto que en realidad no corresponde, durante 1 mes (y obvio, no te pagan ningún tipo de interés). Así me lo informaron hoy en el BBVA ante un pago en dólares que realicé del resumen de Mastercad.

  • Hola! muchas gracias por dejarnos está información!
    En lo personal, me sirve mucho ya que voy a estar viajando a España en Marzo. Algo importante para dejar en claro, a ver si entendí: si uno compra dólares y están depositados en su cuenta, hago un consumo en dólares y pago la tarjeta entre el cierre y el vencimiento de ésta, no aplica el 30%? es decir, se aplicaría el impuesto si dejo «pesificar» el consumo?
    Muchas gracias.

    • Hola Melany! Primero, si uno compra USD hoy, le corresponde el 30%.
      Si uno ya tiene USD previamente ahorrados y depositados en una cuenta en USD, todos los consumos que figuren como USD en el resumen y que sean abonados antes del vencimiento no deberían incluir el impuesto. Algunos bancos lo cobran igual y al mes siguiente lo devuelven. Saludos!

  • Pero al comprar un pasaje en dólares con tarjeta, ¿Dicho saldo no se pesifica para el resumen agregandose el 30% en todos los casos?

    • Hola Matias! Depende la agencia/aerolinea. Si ingresa directamente en pesos, tal como dice el post, aplica el impuesto de igual manera. Saludos!

  • Consulta, en algunos hoteles o alquileres de auto te «bloquean» un monto en la tarjeta de crédito por si sucede algo. Ese monto paga impuesto país si no se utiliza (lo desbloquean)?

    • Hola Emiliano! En esos casos no deberian cobrarlo porque no hubo tal consumo, sino que fue un bloqueo pero sin transacción según lo que entendemos. Saludos!

  • Que bueno que exista esta posibilidad, seria interesante y conveniente que esta medida se aplique también a compra de alojamientos. Hice una consulta en la pag de Almundo, y los hoteles incluyen impuesto Pais y también cargos e impuestos, es correcto que cobren asi?

    • Hola Adriana! Los hoteles tienen sus cargos e impuestos también, aparte del impuesto PAIS. La solución puede ser elegir la opción de pago en destino si es que ya tenes los USD ahorrados… sino lo más conveniente es lo que tenga financiación y si es agencia nacional mucho mejor porque ya está discriminado el impuesto y no dependemos de la tarjeta de crédito. Saludos!

  • Buenas tardes, consulta.. para comprar moneda extranjera con dolares, es decir, por ejemplo euros o libras con dolares, también tienen que aplicar el bendito impuesto?

  • Pero no entiendo, entonces conviene comprar en agencias que manejen moneda nacional o extranjera?

    • Hola Guido! Si es con agencia, en el post aclaramos que es conveniente con agencias nacionales, de esa manera te aseguras que cobren en pesos argentinos, que ya incluyan el impuesto PAIS en la facturación y sobre las tarifas que corresponden, además podes tener mejor atención al cliente que con agencias extranjeras. Saludos!

  • Hola! por lo que tengo entendido, el acuerdo que hicieron las aerolíneas para pagar en dolares, es ya sea mediante transferencia o pago al contado en agencias u oficinas (no vía online)…. pero por otro lado, cuando consulte en al mundo por pago al contado de pasajes en pesos (previo a estos cambios en los cobros) me indicaron que al pagar al contado, con débito o transferencia, te cobran percepción por AFIP. Por lo que creo que pagando en dolares, al contado en una agencia, igualmente tenes un recargo importante. Es decir, safas en una y entras en otra.

  • Hola Matias. Te cuento que compre 2 excursiones en dolares por viator el 22/12 a la noche. Y ahora me vino el resumen que entro el dia 23 y me estan cobrando el impuesto pais en pesos. Es decir que ademas doble problema, que la compra ingreso el 23 y que me estan cobrando el impuesto pais en pesos a pesar de que esta discriminado en dolares.

  • No me queda claro , si yo compro un pasaje de avión por ejemplo en klm o lufthansa o tap Portugal por la web directa de esas compañias para viajar a Europa con tarjeta de crédito emitida en Argentina y esas compañías me lo facturan en dólares o euros si pago el impuesto país o no; de la misma forma si por alguna de esas compañías u otras europeas compro vuelos internos en Europa o similar pero pago con la tarjeta de crédito emitida en Argentina si me aplica el impuesto país o no

  • Y que pasa cuando en el extranjero nos ofrecen hacer la transacción con tarjeta de crédito en PESOS ARGENTINOS?muchos negocios grandes dan esa opción

    • Hola Gabriela! Igualmente aplica el impuesto porque la operación ocurrió en el exterior. Si ya tenés USD ahorrados previamente, podés pedir que lo ingersen en USD y cancelar la tarjeta antes del vencimiento con esos USD para que no aplique el recargo. Saludos!

  • Matías Piacentini

    Excelente nota. Cuanto cuesta en dólares un pasaje a NY diciembre 2020? Cumplo mis 40 y quiero viajar. Gracias Matías por tus notas siempre

    • Gracias Matias! Nosotros publicamos los mejores precios que encontramos… Si necesitas cotizar ese viaje con una agencia, te dejo el celular de Laura (11 5810 1032), seguro te van a poder ayudar. Saludos!

  • Hola. Necesito viajar a Italia. Tengo los dólares, pero no en una cuenta. La verdad es que entré a varias aerolíneas extranjeras, y el precio es el mismo que el de aerolineas argentinas… No estoy entendiendo cómo es la manera de evitar el impuesto, porque en este caso, si deposito ahora en una cuenta en dólares, me lo cobrarían igual. Es así eso? Cómo me conviene hacer? Es complicado de entender en cada caso, disculpen la molestia. Pongo ejemplos a continuación. Me pasa con AlItalia, AirFrance, Iberia… todos los precios son = a Aerolineas Argentinas

    • Hola Silvina! La diferencia está en la moneda en que lo pagues. Si pagás en PESOS te corresponde abonar el 30%, pero si lo pagás con dólares que ya tenés NO te corresponde pagarlo porque todo se realiza en una misma moneda. Saludos!

  • se que no tiene que ver con pasajes mi pregunta pero finalmente las reservas por AIBNB pagan el 8% o el 30?
    si alguien tiene un post con la respuesta me lo pasa? gracias

    • Hola Gaby! El impuesto PAIS aplica sobre el monto del consumo de productos y servicios en el exterior. Saludos!

  • Hola, compré pasajes por la página edreams. Según la publicación de Turismocity incluia el impuesto país pero hoy me viene facturado en pesos, a otro importe y además me cobran el impuesto país. Esto está ok?

    • Y deberías consultarlo con ellos, nosotros siempre recomendamos no usar agencias agencias del exterior justamente para evitar estos imprevistos con la facturación. Saludos!

  • Buenas: si compro un pasaje económico en Bus a Brasil (paga 30%) y estando en Brasil compro el pasaje a Barcelona; esa compra no paga en 30%. ¿donde puedo ver los precios de los Aereos desde Brasil a BCN en Reales a precio original?

    • Hola Matias. Si el pasaje a Barcelona lo pagas con alguna tarjeta emitida en Argentina, el 30% lo pagas igual. Los precios los podes encontrar en cualquier agencia o bien en las aerolíneas directamente. Saludos.

      • Hola.. si viajo a algun país limitrofe y luego ahi saco el vuelo a Europa pagando en dólares billete, evito algun impuesto extra o tal vez puedo conseguir tarifas mas bajas en dolares? Asumiendo que comprar el dolar billete esta igual que pagar los impuestos pais. Slds

        • Hola Martin! Si usas tarjetas argentinas el impuesto te lo van a cobrar igual sin importar en que país estés. Ahora, si ya tenés los dólares en la mano puede que consigas otras tarifas, la verdad desconozco como están los precios en el exterior. De todos modos, tené en cuenta que si vas a comprar dólares para adquirir un pasaje afuera, el impuesto lo estarías pagando igual en el cambio de moneda. Saludos!

  • Hola…quisiera saber como me convendría pagar un pasaje aéreo para viajar en Mayo 2021, convendrá con tarjeta de crédito, o vender dólares y pagarlo con la tarjeta de debito?

    • Hola Luciano, te conviene con tarjeta de crédito en cuotas y si es posible sacarlo en una agencia argentina para que en el resumen te venga en pesos, saludos!

  • Buenas tardes, mi consulta es la siguiente, si yo reservo alojamiento por ejemplo en roma, y elijo la opcion pagar en alojamiento, me cobran igual el impuesto pais ??? GRACIAS

    • Hola Bruno! Depende como lo pagues.. si lo pagas en euros/dolar billete digamos, no te lo cobran pero si lo abonas con una tarjeta argentina en pesos, sí.


WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com