Autor invitado: @gustavodonofrio
Atenas, cuna de la civilización occidental, es famosa por sus impresionantes sitios arqueológicos y su rica historia. Sin embargo, en medio del bullicio urbano, se esconde un tesoro verde que ofrece un respiro de tranquilidad: el Jardín Nacional de Atenas (Εθνικός Κήπος). Este extenso parque público, antiguamente conocido como el Jardín Real, es un destino imprescindible para cualquier viajero que desee conectar con la naturaleza y la historia en el corazón de la capital griega.
Historia Real con un Legado Público Duradero
La historia del Jardín Nacional se remonta a 1838, cuando fue encargado por la Reina Amalia, esposa del rey Otto I de Grecia. La reina, originaria de Alemania, trajo consigo la visión de crear un jardín de estilo paisajístico occidental en Atenas. El diseño fue obra del agrónomo alemán Friedrich Schmidt, quien importó más de 500 especies de plantas de todo el mundo, así como diversos animales como pavos reales, patos y tortugas.
Originalmente concebido como un jardín privado para la realeza, el parque fue completado en 1840. No fue hasta 1923 que este hermoso espacio se abrió al público, siendo rebautizado como Jardín Nacional en 1974. En honor a la Reina Amalia, la entrada principal se trasladó cerca de la avenida de las 12 palmeras que ella misma plantó, y la calle adyacente recibió su nombre (Leoforos Amalias).
Ubicación Estratégica en el Centro de Atenas
El Jardín Nacional goza de una ubicación privilegiada en el corazón de Atenas. Se extiende justo detrás del edificio del Parlamento griego (el antiguo Palacio Real) y continúa hacia el sur hasta la zona del Zappeion, frente al emblemático Estadio Panatenaico.
Esta ubicación central lo convierte en un punto de fácil acceso para los turistas que exploran los principales atractivos de la ciudad. Se puede acceder al jardín a través de seis entradas diferentes, siendo la principal la que se encuentra sobre la avenida Amalias.
Características que Cautivan: Flora Exótica, Fauna y Vestigios Antiguos
Con una extensión de 15.5 hectáreas, el Jardín Nacional es un verdadero oasis de biodiversidad. Alberga una impresionante colección de más de 500 especies de plantas y árboles provenientes de diversos rincones del planeta. Los visitantes pueden pasear por senderos sinuosos y descubrir desde palmeras y cipreses hasta una gran variedad de flores coloridas. Algunos de los árboles monumentales tienen más de 100 años, añadiendo un toque de historia natural al paisaje.
Además de su rica flora, el jardín también es hogar de diversas especies animales. Los visitantes pueden observar aves acuáticas en el estanque de patos, así como otros animales como tortugas. Incluso hay un pequeño zoológico donde se pueden encontrar algunas cabras y gallinas, lo que lo convierte en un lugar atractivo para familias con niños.
El Jardín Nacional también encierra vestigios de la antigüedad. Al pasear por el parque, se pueden encontrar ruinas antiguas, tambores de columnas y capiteles corintios, mosaicos y otros elementos que recuerdan el pasado histórico de la zona.
Edificios y Puntos de Interés Dentro del Jardín
Dentro de los límites del Jardín Nacional, los visitantes pueden encontrar varios edificios y puntos de interés notables:
- Zappeion: Este elegante edificio neoclásico, construido en 1878, se encuentra en el extremo sur del jardín y ha sido utilizado para diversos eventos y exposiciones a lo largo de su historia. Incluso sirvió como parte de la villa olímpica durante los Juegos Olímpicos de Atenas 1896.
- Capilla de San Jorge: Una pequeña y pintoresca iglesia ortodoxa que añade un toque de encanto religioso al entorno natural.
- Museo Botánico: Un espacio dedicado a la exhibición y estudio de la rica flora del jardín.
- Biblioteca Infantil: Un lugar acogedor para que los niños disfruten de la lectura en un entorno natural.
- Cafetería: Un lugar ideal para tomar un descanso y disfrutar de un refrigerio rodeado de la belleza del jardín.
- Estanques y Fuentes: Varios estanques, incluyendo un estanque de patos, y fuentes como la Fuente Española, añaden elementos acuáticos y relajantes al paisaje.
- Estatuas y Monumentos: A lo largo del jardín, se pueden encontrar diversas estatuas y monumentos dedicados a figuras importantes de la historia y la cultura griega, como Ioannis Kapodistrias, Dionysios Solomos y Lord Byron.
Una Guía para Disfrutar al Máximo del Jardín Nacional
- Horario: El Jardín Nacional está abierto al público todos los días desde el amanecer hasta el atardecer.
- Entrada: La entrada es gratuita.
- Cómo llegar: La estación de metro más cercana es Syntagma. También se puede acceder fácilmente en autobús o tranvía.
- Qué hacer: Pasear tranquilamente por los senderos, admirar la diversidad de la flora y fauna, descubrir los vestigios antiguos, visitar los edificios históricos, relajarse en la cafetería y disfrutar de un picnic en un entorno natural.
El Jardín Nacional de Atenas es mucho más que un simple parque; es un refugio de paz, un testimonio de la historia y un escaparate de la belleza natural. Ya sea que busques un respiro del ajetreo de la ciudad, un lugar para conectar con la naturaleza o simplemente un hermoso entorno para pasear, el Jardín Nacional te espera con sus encantos. ¡No dejes de incluirlo en tu itinerario de viaje por Atenas!
Ver vuelos a Atenas desde Buenos Aires Ver alojamientos en Atenas Ver actividades en AtenasSi al momento de buscar alguna opción aparece con otro precio es porque ya no está disponible.
Escribí un comentario