Autor invitado: Gustavo D’Onofrio
En un movimiento estratégico que fortalece la conectividad regional y descentraliza el tránsito aéreo internacional en Argentina, Copa Airlines, la aerolínea panameña de bandera, anunció la incorporación de dos nuevas rutas directas desde Córdoba y Rosario hacia Panamá, sin pasar por el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires.
Esta decisión no solo mejora la conectividad de los pasajeros del interior del país con el resto de América, sino que también acerca a más provincias argentinas al hub regional más importante de Centroamérica, facilitando conexiones rápidas y eficientes hacia el Caribe, Estados Unidos, México y el resto del continente.
🛫 Dos nuevas rutas directas a partir de diciembre de 2025
A partir de diciembre de 2025, Copa Airlines comenzará a operar vuelos directos hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, desde:
Estas dos rutas se suman a las que ya operan desde Buenos Aires, Mendoza y Salta, consolidando así cinco puertas de entrada y salida desde Argentina hacia Centroamérica y el resto de América.
🌎 Más opciones para el pasajero del interior
Históricamente, los pasajeros del interior del país han dependido casi exclusivamente del Aeropuerto Internacional de Ezeiza para realizar vuelos internacionales. Este nuevo esquema propuesto por Copa Airlines permite:
- Reducir tiempos de viaje (al evitar escalas o conexiones innecesarias).
- Bajar costos logísticos (traslados internos, pernoctes en Buenos Aires, etc.).
- Fomentar el turismo receptivo y emisivo en otras provincias.
Además, permite acceder a más de 80 destinos internacionales que Copa Airlines conecta vía Panamá, gracias a su modelo de hub centralizado.
✈️ Horarios y frecuencias
Según lo anunciado por la compañía, los nuevos vuelos tendrán las siguientes características:
- Operarán con frecuencia de tres veces por semana.
- Utilizarán aeronaves Boeing 737-800 Next Generation.
- Serán vuelos nocturnos que permitirán conexiones inmediatas en Panamá hacia múltiples destinos de América.
Esto posiciona a Rosario y Córdoba como centros estratégicos para viajeros del centro y norte del país, que ahora cuentan con una alternativa directa, ágil y cómoda hacia destinos internacionales sin tener que pasar por Buenos Aires.
💬 Declaraciones oficiales
Desde Copa Airlines destacaron que “la demanda sostenida de los pasajeros del interior de Argentina justifica la apertura de estas nuevas rutas”, y que el objetivo es “acercar el mundo a más ciudades argentinas, facilitando el turismo, los negocios y las conexiones familiares”.
Autoridades provinciales celebraron la medida, ya que impulsará el desarrollo económico local, aumentará el flujo de turistas extranjeros y mejorará el posicionamiento internacional de las ciudades involucradas.
🧳 Beneficios para el turismo y la economía regional
La diversificación de rutas aéreas es un factor clave en el desarrollo del turismo regional. Estos vuelos internacionales directos:
- Potencian la llegada de turistas extranjeros a zonas no tradicionales.
- Permiten a residentes locales planificar sus viajes internacionales con mayor flexibilidad.
- Abren nuevas oportunidades de negocios, comercio y cooperación regional.
La conexión directa con Panamá también permite acceder de forma más rápida a destinos muy buscados por los argentinos, como Cancún, Punta Cana, Miami, Cartagena, Bogotá y La Habana, entre otros.
✅ Un paso clave hacia la descentralización del transporte aéreo
La incorporación de nuevas rutas directas desde Rosario y Córdoba hacia Panamá por parte de Copa Airlines es una excelente noticia para los viajeros del interior argentino. No solo mejora la conectividad con el exterior, sino que representa un avance concreto en la descentralización del transporte aéreo, algo largamente reclamado por usuarios y autoridades provinciales.
Este tipo de decisiones acerca el mundo a más argentinos, mejora la competitividad de las regiones y promueve un turismo más federal, inclusivo y dinámico.
Si al momento de buscar alguna opción aparece con otro precio es porque ya no está disponible.